
martes, 18 de octubre de 2011
Pensar por pensar...

sábado, 9 de julio de 2011
Peligro:Cambiar para seguir igual

Todos aportamos que cosas, no han funcionado y, curiosamente todos los análisis en este sentido serán acertados. También es cierto que acostumbramos a hacer una análisis sin un método definido.
Cada uno o una, expone su visión de una forma que al ir aportando individualmente, la siguiente desdibuja la anterior.
Todos y todas tenemos una opinión de que falla, de lo que no hacen bien nuestros dirigentes políticos. No quiero externalizar esa valoración, es decir, me refiero solo a la propia valoración que hacemos los militantes de base.
Pero aquí ya empezamos a desviarnos del objetivo, sin casi haber empezado. No nos planteamos de una forma estructurada revisar los errores generales, existen herramientas de análisis que ayudan a esa valoración. Sin embargo nos dedicamos a volcar ideas, y planteamientos que suman páginas y páginas de principios que la mayoría teníamos más que claros.
Volvemos a cambiar para acabar en el mismo punto. Teorizar es algo que está bien, es enriquecedor pero, ahora nos pide la sociedad de la que somos parte, medidas concretas.
¿Estamos tal vez realizando el mismo camino? ¿Tendremos un documento donde hemos criticado la indefinición de acciones reales a los dirigentes y les trasladamos un documento idéntico con palabras diferentes?
Es hora de ser pragmáticos, de ser directos, dejar grandes proclamas teóricas y entrar sin miedo a lo que un partido político como grupo de ciudadanos que es, proponga objetivos muy definidos, muy reconocibles y vayan directos a nuestros problemas del día a día.
Intentar explicar las líneas que definen un pensamiento, viajando atrás en el tiempo es tan bello como inoperante cuando lo que se necesitan son medidas de hoy, para los problemas de hoy.
Movimientos como los ocurridos en países árabes pueden quedar en nada , como parece que de momento ocurre en Egipto, ha habido un cambio de personas, muchas palabras de como debe ser pero, las propuestas concretas no aparecen.
Se cumple : "Cambiar para seguir igual".
Ese es el gran peligro, no aportar soluciones concretas a problemas concretos, ceñidos a la coyuntura actual. Debemos definir valores , por supuesto. Debemos definir objetivos, nadie lo duda. Pero lo necesario es aportar ideas de soluciones definidas, y debatir si son las mejores, sus pros y sus contras pero, acciones concretas al fin y al cabo. ¿De que nos sirve discutir si debemos tener voto en un congreso 200o o 3000 personas, si al final no hay nada nuevo que votar?.Tan solo bella literatura teórica, presentada con más o menos acierto.
No perdamos la oportunidad de dar un verdadero giro a como se debe actuar, siempre siguiendo los principales valores de un partido progresista con ideales.
domingo, 19 de junio de 2011
Escucharnos

sábado, 14 de mayo de 2011
Debate Eleeciones Municipales

viernes, 6 de mayo de 2011
Campaña Municipal día 1

martes, 19 de abril de 2011
Sant Jordi

martes, 8 de marzo de 2011
8 de Marzo

Martes 8 de Marzo día Internacional de la Mujer trabajadora.
La celebración de este día no creo que deba ceñirse a la mujer trabajadora, si con ese "trabajadora", solo se hace referencia a la mujer asalariada.
Creo que es mucho más que eso. La igualdad es algo que sobrepasa la dimensión laboral.
Algo que se reconoce de una forma legal pero, que no se hace efectiva en los círculos más cercanos a la propia mujer.
Porque cuantos hombres ¿nos declaramos convencidos de esa igualdad?. De cara a la galería muchos levantarían la mano. Cuantos en el ámbito laboral? Tal vez no tantos pero seguro habría un número bastante importante.
Cuantos la levantarían en la intimidad de su hogar? Cuantos lo harían si solo tuvieran como espectadora, justamente, la persona de la que se proclama la igualdad?
Es ahí donde debemos estar convencidos, donde debemos celebrar a diario la igualdad entre hombre y mujer.
No es necesario comportarse violentamente con una mujer para no creer en esa igualdad. Los actos diarios definen quienes creen en esa igualdad.
No es posible una igualdad real sin la implicación de quién ostenta la posición dominante. Hay una parte que debe dejar sus privilegios para que la otra parte, tenga la posición que es suya por derecho propio. Porque los beneficios son mayores si toda la vida es compartida a partes iguales.
Por ello hay dos cosas a tener en cuenta en un día como hoy. No olvidemos a los hombres que creemos en la igualdad para acompañar a las mujeres en su reconocimiento, y los hombres no olvidemos jamás que la igualdad se demuestra en las cosas más cercanas.
Grandes discursos quedan en palabras vacías si luego no somos capaces de hacer un simple gesto cotidiano con quién más cercana podamos tener.
Por el reconocimiento de esa igualdad celebramos este día:
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
domingo, 20 de febrero de 2011
Antonio Balmón. Mi Por qué...

miércoles, 9 de febrero de 2011
Libertad de expresión
Que la libertad de expresión, es una libertad que duele a según que sector de nuestra sociedad, no es algo nuevo

Que quienes tienen que esconder más interesados están en coartar esta libertad, tampoco.
Lo preocupante es que en un medio que nació para expresarse libremente (con comentarios de creación propia, que quede claro) haya personas que digan lo que está bien o mal decir.
Ellas mismas definen su poco respeto a los demás.
lunes, 31 de enero de 2011
Cantos de sirena

Que son tiempos dificiles es algo que nadie negará.
Podemos buscar culpables, opinar si este o aquel es el máximo responsable de una crisi mundial.
Y es en estos momentos cuando los cantos de sirena aparecen en forma de críticas a todo y todos.
Definiendo a culpables y ofreciéndose como los salvadores sin aportar ideas ni soluciones, simplemente atacando a las personas que trabajan desde lo público.
Es en estos momentos donde debemos dejar de mirar a la distancia y fijarnos en nuestro entorno.
En las distancias cortas no valen planteamientos de altísima política. Tan de cerca nos vale el día a día, los espacios comunes, los servicios que nos permiten vivir en una ciudad limpia, segura, sin grandes problemas de convivencia.
De cerca nos vale disfrutar lo que tenemos ,aprovechar nuestro entorno.
El intentar crispar para conseguir algún oscuro interés debe ser una actitud que debemos rechazar.Porque dividir no nos ayudará,debemos sumarnos al proyecto real,sin historias que solo hacen que hablarnos de soluciones intangibles.
El día a día no pasa por promesas vacías de contenido, debemos valorar lo real, el trabajo realizado para llegar a tener lo poco o mucho de lo que podemos disfrutar.
Es por ello que prefiero aferrarme al trabajo diario, al resultado tangible que no a grandes promesas sin más idea que la de dejar en el aire simplemente buenos deseos,sin ideas,sin esfuerzo .
Algo me queda claro, los cantos de sirena solo son una trampa, que atraen con dulces melodías pero, que cuando nos damos cuenta que tan solo nos guiaban hacia los arrecifes, ya puede ser demasiado tarde.
miércoles, 5 de enero de 2011
Quejarnos por todo

Que nunca llueve a gusto de todos, es un dicho que no puede tener más razón.
Pero a parte de esos "todo" (la forma femenina por lo visto no se contempla en los dichos populares), existen otras personas que jamás llueve a su gusto. Ni luce el sol a su gusto. Ni pase lo que pase será a su gusto. Y además tienen claro quien es el culpable de todos esos males que se ciernen sobre su existencia. Proclamando eso si que los intransigentes son los demás.
Un claro ejemplo lo podemos ver con la aplicación de la "Ley Anti tabaco". Si no se actúa, "Vaya Gobierno tenemos que no hace nada", si por el contrario se legisla para aplicar una Ley ( que por cierto, recordemos que las Leyes son aceptadas no solo por el gobierno o por un solo partido político) "Vaya Gobierno tenemos que ahora hace esta Ley".
Ahora? Cuando es el momento de proteger a las personas de algo que es nocivo para su salud?. Que no dejan a los fumadores elegir, que son perseguidos, que se hundirán negocios que venden otros porductos no precisamente tabaco.
Respiran concentraciones de tóxicos por algo que no hacen ellos.
Siempre habrá el/la iluminad@ que dirá:
" que trabajen en otra cosa"
pero si pudieran trabajar sentados en un despacho no lo harían ya?.
Lo de prohibrlo totalmente también es algo que podría ser bueno , como prohibir el alcohol, y las salas de musica con muchos decibelios etc etc.
Pero no nos engañemos las grandes empresas a nivel mundial son las que mandan aún, justamente porque somos tan simples que no queremos ver mas que a un gobierno como el culpable de todo lo que pasa.
Intentan autojustificar su opinión diciendo que no se prohibe por el dinero que consigue el Gobierno vía impuestos en el tabaco.
Acaso el dinero que generan los impuestos del tabaco van al bolsillo de alguien en concreto??? Entran directamente a las arcas del estado, esas arcas que pagan médicos , profesores, policía, ejercitos, jueces y todo lo que es público.
Que podrían ir todos estos servicios mejor?? claro que si, pero el que no funcionen todo lo bien que es deseable no justifica su eliminacion sino, su mejora.
Y claro que hay más temas que dañan la salud, incluso puede que más que el tabaco pero, porque el cáncer sea mucho más dañino que un resfriado, no se hace bien adoptando medidas para que haya menos personas constipadas???. A veces hablamos sin pararnos a pensar fríamente y cuando alguien tiene un criterio diferente al nuestro enseguida lo vemos como el enemigo.
Lo dicho a quejarnos por todo.